
Eva
Psicóloga Col.CV12019 en Taronja Wellbeing Centre.
Me considero una persona curiosa, aventurera con la misión clara desde pequeña de ayudar a las personas a tener una vida de valor, por ello, siempre he tenido especial inquietud en saber cómo se comportan las personas y porqué.
Licenciada en Psicología la Universitat de Valencia.
Máster de Psicología Clínica y Salud
¿En qué te podemos ayudar?
Trastornos de ansiedad:
– Ansiedad por la salud
– Trastorno de ansiedad generalizada
– Trastorno obsesivo compulsivo
– Pánico
– Agorafobia
– Fobias
– Fobia social
Trastorno de estrés post traumático
Depresión
Autoestima
Regulación emocional
Terapia de pareja
Sobre mi
Siempre me ha gustado estar al lado de la ciencia y, como tal, me siento con la responsabilidad de utilizar la orientación psicológica que más evidencia científica posee: Orientación cognitivo-conductual.
Metodología
Centrarse en el presente y establecer metas claras y alcanzables, retornando al pasado en la medida en que éste sea útil para evidenciar el origen de los problemas actuales; ser educativa, no limitándose a ofrecer meras soluciones puntuales sino más bien facilitando la adquisición de conocimientos y técnicas que le permitan a la persona reorganizar más saludablemente su vida; y desarrollarse en un tiempo limitado aplicándose de manera estructurada, es decir, analizando cada estado emocional, revisando las tareas asignadas y programando otras nuevas, identificando, evaluando y rebatiendo ideas y creencias desadaptadas, haciendo partícipe al cliente de cada paso del proceso, etc
Esta orientación cognitivo-conductual representa el enfoque científico teórico-práctico que predomina en la psicología actual gracias a la multitud de evidencias empíricas que demuestran la efectividad del mismo a la hora de abordar desórdenes como ansiedad, depresión, trastornos de personalidad, relaciones de pareja, etc.
Sus cualidades más destacadas son: operar a partir de una formulación continuada, en términos cognitivo-conductuales, del caso, es decir, atender a la formas disfuncionales de pensar y a las emociones derivadas de éstas, a los factores desencadenantes y predisponentes, esquemas cognitivos subyacentes y patrones de conducta desadaptados presentes; promover una colaboración activa para que terapeuta y cliente trabajen juntos en la resolución de los problemas concretos que se acuerden.
Agenda sesión